Comer deprisa favorece SIBO
¿Qué es el SIBO?
El SIBO es una manifestación clínica que se caracteriza por la presencia anormal de bacterias en el intestino delgado.
Para diagnosticar esta alteración intestinal se puede realizar por varios métodos aunque el más empleado es el test de lactulosa https://anamauricio.com/test-de-aliento-para-el-diagnostico-de-sibo/
La población bacteriana del intestino delgado no es significativa ya que las bacterias que puedan llegar con los alimentos son destruidas por la actividad del jugo gástrico, de las enzimas pancreáticas y por las sales biliares que llegan al duodeno para continuar con el proceso digestivo.
La principal función del intestino delgado es la absorción de nutrientes, separa lo puro de lo impuro
Para ello,debe llegar el alimento totalmente digerido para que los micronutrientes que nos aporta puedan absorberse
Aquellos componentes del alimento que no son absorbidos por el intestino delgado, pasan al intestino grueso para o bien ser eliminados o bien ser utilizados como sustratos para el metabolismo de la microbiota
En el SIBO se produce una colonización de bacterias en el intestino delgado procedentes del alimento o procedentes del intestino grueso
Causas de SIBO
Existen múltiples causas que desencadenan esta patología pero se pueden resumir en aquellos factores que alteran el proceso digestivo, como:
- pérdida de la actividad enzimática
- disminución en la producción enzimática
- disminución del HCl estomacal
- inhibición del complejo migratorio motor
- permeabilidad intestinal
Identificar las causas que modifican estos parámetros es clave para su abordaje terapéutico integrativo
El profesional establecerá las pautas para eliminar estos microorganismos del intestino delgado, reparará las estructuras dañadas, repondrá el déficit micronutricional pero debe aconsejar al paciente en sus hábitos alimenticios para evitar las recaídas
Es importante tener en cuenta que la toma de fármacos como los antiácidos, antibióticos, terapia hormonal y aquellos que modifiquen el complejo migratorio motor son un factor de riesgo para esta patología https://anamauricio.com/omeprazol-un-protector-de-estomago/
No masticar bien favorece SIBO
Masticar bien los alimentos es una de las medidas clave para mejorar los problemas digestivos
No somos conscientes de la importancia que tiene para nuestra Salud, comer despacio, salivar correctamente y disfrutar de la comida
Cuando ingerimos el alimento, nuestros dientes y muelas lo desmenuzan para que la saliva que secretamos lo envuelva convirtiéndolo en una masa de fácil tránsito por el esófago hasta alcanzar el estómago.
El objetivo de la digestión es extraer los micronutrientes de los alimentos para poder vivir saludablemente
El alimento es descompuesto en estos nutrientes por actividad de enzimas, ácido clorhídrico y sales biliares principalmente
Si el alimento llega al estómago en proporciones muy grandes, este debe secretar más ácido para poder continuar
Pero el ácido estomacal sólo cumple parte de la digestión, son necesarias las enzimas pancreáticas y las sales biliares para poder obtener estos micronutrientes
Una masticación incorrecta conlleva una sobrecarga de la función del estómago, del páncreas y del complejo hígado-vesícula biliar
La digestión empieza en la boca
La saliva es una secreción de gran actividad enzimática, se compone de gran cantidad de moco para humedecer el alimento proteger las paredes del tubo digestivo y proteger al esmalte de los dientes
Es rica en proteínas defensivas, minerales y aunque contiene lipasa para la digestión de las grasas; la principal función de la saliva es la digestión de los hidratos de carbono
El estómago no tiene dientes por lo que la masticación es fundamental para evitar una sobrecarga del resto de órganos digestivos
La enzima responsable de la primera fase de la digestión es la ptialina
Esta enzima se inactiva en medios ácidos o muy alcalinos
En el estómago el pH es ácido por lo que no hay digestión de los hidratos de carbono y el bicarbonato secretado por el páncreas para neutralizar el quimo ácido y poder continuar la digestión también inactiva a esta enzima
Es decir, la digestión de los hidratos de carbono ocurre mayoritariamente en la boca
Comer rápido, sin masticar correctamente y acabar engullendo el alimento desencadena que lleguen al intestino delgado fracciones de alimento parcialmente hidrolizadas
El resto de órganos digestivos deben realizar un sobreesfuerzo para compensar este problema
La digestión se ralentiza y favorece que las bacterias que viven en el colon, migren hacia el duodeno en búsqueda de comida
La fermentación de los hidratos de carbono realizada por las bacterias provoca gases, flatulencias e hinchazón abdominal sobretodo tras las comidas
SIBO como origen de otras muchas patologías
Las personas que sufren SIBO suelen manifestar síntomas de tipo digestivo, hinchazón abdominal tras las comidas, digestiones pesadas, dolor referido, gastritis, intolerancia a ciertos tipos de comidas ….
Pero como hay una mala absorción micronutricional, la persona puede manifestar otras patologías no digestivas https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24637123/
Abordaje Integrativo
Eliminar las bacterias que habitan el intestino delgado, restaurar el déficit enzimático si lo hubiera, reparar la barrera intestinal y equilibrar el proceso digestivo; son algunas de las pautas a trabajar en este caso
El tipo y los hábitos de alimentación es vital en estos casos
La persona debe comprender qué causas le han llevado a esta situación para modificar su conducta
La actividad de nuestra microbiota es fundamental para nuestra Salud pero siempre y cuando esté en Equilibrio
No hay comentarios