Depilación de la Piel ¿Láser o Luz pulsada?

La depilación por láser no es lo mismo que la luz pulsada

Ambos métodos se basan en la aplicación de una luz sobre la piel que es absorbida por la melanina del pelo.

Un pelo cano no tiene melanina, por eso, no es eliminado por estos sistemas de depilación

Esta energía lumínica se convierte en calor alterando los folículos pilosos retrasando o inhibiendo el crecimiento del vello.

Aunque el fundamento de la depilación sea el mismo, la aplicación de un tipo de luz u otra es lo que diferencia a los sistemas

Tecnología Láser

El láser aplica una luz monocromática cuyos rayos se despiden de forma paralela

Esto permite que su aplicación sea más definida y no se disperse por el espacio de la zona a tratar.

La tecnología láser no es exclusiva de la depilación sino que constituye una gran herramienta médico quirúrgica

El láser es más específico para tratar la piel

El tipo de luz empleada determina sus usos, escogeremos el tipo de láser más indicado según el objetivo de la piel a tratar

 

En términos de depilación…

Es un método eficaz pero limita su uso a personas con piel clara y vello oscuro y grueso

El disparo de la luz láser sobre la piel es más estrecho por lo que suele ser un proceso más lento y más doloroso

En aquellos casos que la densidad del vello se hace más fina, la tecnología láser pierde eficacia

 

Luz pulsada

En este caso se emite una luz policromática que atraviesa un filtro que le confiere un único color perceptible para el ojo humano

El uso de estos filtros permite con el mismo dispositivo tratar varios objetivos en la piel

El disparo de la luz pulsada es más rápido disminuyendo la sensación de dolor y es más amplio porque abarca más superficie de piel

                                 La luz pulsada es más versátil es que la tecnología láser

 

En términos de depilación…

La luz pulsada está indicada en todo tipo de piel y todo tipo de vello

Siempre es necesario aplicar un gel conductor sobre la piel a depilar

La eficacia de un sistema de depilación por luz pulsada depende del tipo de filtros o cabezales que se empleen, de los parámetros de luz escogidos por el profesional y de la personalización del servicio

 

No todas las zonas necesitan los mismos parámetros de depilación

La luz aplicada en los sistemas de depilación está sujeta a tres parámetros:

  • Frecuencia → número de ciclos que se repite la onda de luz por un tiempo determinado
  • Potencia → cantidad de energía emitida
  • Longitud de onda → distancia física en la que se repite la onda de luz

El profesional debe establecer estos valores según la zona a depilar y el tipo de vello.

Un pelo grueso no tiene el mismo tratamiento que un pelo fino

Una zona amplia puede ser depilada a mayor número de disparos por segundos que una zona más pequeña

Las zonas de la piel más sensibles piden menos potencia

Una elección incorrecta de los parámetros puede provocar quemaduras en la piel o una percepción del dolor anómala

 

Cuando no se debe depilar con láser o luz pulsada

Aunque se exponen los casos más generales en donde está contraindicado estos servicios, siempre es aconsejable consultar antes con el técnico especializado en el sector

  1. Si la piel está caliente → pieles expuestas al sol que siguen acumulando calor en el momento de la depilación
  2. Situaciones de hipo-pigmentación → como vitíligo o albinismo
  3. Si la piel presenta alguna patología inflamatoria → como eczemas, dermatitis, infecciones por herpes simplex…
  4. Si la piel está tatuada
  5. Si la persona tiene antecedentes por queloides
  6. Si la persona sufre epilepsia
  7. Si la persona está tomando algún medicamento fotosensible
  8. Si en la zona a depilar hay algún tipo de prótesis o implante metálico
  9. Si la piel es depilada con cera, pinzas, hilo, electrolisis o cualquier otro método que altere la raíz del pelo en el folículo
  10. Si la persona está en periodo de gestación o lactancia materna

 

Antes de iniciar cualquier tratamiento de depilación, el profesional del sector debe informarse de las condiciones de salud del cliente

En situaciones donde la piel ha estado expuesta a ciertas patologías o ha estado bajo el tratamiento de alguna sustancia fotosensibilizante, debe presentar previamente la autorización médica para poder utilizar estos servicios de depilación

 

Protección de la piel antes y después de la depilación

Para eliminar el vello de la piel se altera su ciclo de crecimiento, es decir, la piel sufre unas modificaciones para que el pelo desaparezca

La piel constituye nuestra primera línea de defensa frente a agentes patógenos del ambiente y cualquier modificación sobre su estructura nos hace más vulnerables

La depilación es necesaria o bien por cuestiones estéticas o bien por cuestiones de salud como en el caso de los pelos enquistados

Pero la depilación debe ser segura, para ello aparte de escoger el sistema más adecuado y el profesional cualificado, la persona debe ser consciente en el cuidado de su piel

Antes y después de la depilación

  • Debe consultar al técnico el tiempo de exposición solar de la zona de la piel a depilar
  • No utilizar cremas decolorantes por ser fotosensibles
  • Procurar rasurar la piel el mismo día de la depilación
  • Consultar al profesional el tiempo necesario para utilizar otros tratamientos sobre la piel como exfoliaciones o micro-dermoabrasiones
  • La piel debe estar libre de cosméticos, cremas o aceites esenciales antes de su depilació
  • Retirar piercings, joyas o cualquier otro objeto metálico antes de la depilación
  • Se recomienda  el uso de protectores solares físicos antes que químicos
  • La piel hidratada garantiza mejores resultados
  • Si el crecimiento del pelo tras la depilación es a «rodales», no te preocupes que es debido a que el pelo de esa zona estaba en la fase no anágena https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-fotoproteccion-capilar-13064294

 

La depilación del vello de la piel es uno de los grandes servicios que ofrece el sector de la estética, el deseo de conseguir la eliminación total del pelo evitando la sensación de dolor permite el desarrollo de nuevas tecnologías.

La eficacia y seguridad del servicio dependerá de las circunstancias de la persona, del equipo seleccionado y de la profesionalidad del técnico especializado

No hay comentarios

Publicar comentario

Ir al contenido